Tarragona · Salou · Cambrils · Reus · La Pineda Playa Español Català English
Tarragona.net
Ocio, turismo y fin de semana
Hoteles y Aparthoteles Hoteles y Aparthoteles
Apartamentos, cámpings y otros Apartamentos, cámpings y otros
Playas y playas nudistas Playas y playas nudistas

Tarragona / Noticias / Cultura

El arte y la cultura definen la renovada Torre Vella y Salou

Concierto de violonchelo en la reobertura de la Torre Vella de Salou



Salou. Costa Dorada. 01 agosto 2025. Después de las obras de rehabilitación, la reapertura de la Torre Vella no podía ser más lucida ni podría definir mejor el nuevo Salou que se promociona, donde el arte y la cultura son herramientas de transformación y proyección. Un Salou que tiene, en palabras del alcalde Pere Granados, "el patrimonio histórico más importante de Cataluña y de la península mediterránea, y esto me emociona", ha confesado.

La Torre Vella es una torre de defensa del siglo XVI que permitió luchar contra la plaga de la piratería que asoló Salou y esta parte de la costa, especialmente entre los siglos XV y XVI, aunque el primer ataque pirata documentado fecha de 1354.

En la década de los 70 del siglo XX se inició la reconstrucción de la Torre Vella, que el Ayuntamiento decidió destinar a equipación cultural. Para Granados, ésta ha sido una “de las decisiones más acertadas del Ayuntamiento de Salou”, porque ha permitido apostar decididamente por la cultura en el municipio.

El alcalde ha recordado que las obras de rehabilitación hechas han permitido abrir 2 salas más de exposiciones para atender la gran demanda que tiene el Ayuntamiento. Además, se ha instalado un ascensor que ha hecho más accesible todo el espacio.

En su parlamento, Granados también ha destacado la exposición sobre Modest Cuixart que se puede visitar en la Torre Vella y que ha servido para reinaugurar el espacio expositivo. El alcalde de Salou ha recordado que es la tercera exposición de Cuixart en Salou, y que este es “el mejor homenaje de Salou al artista en el centenario de su nacimiento”.

Granados, además, ha recordado que “hemos hecho mucho trabajo como Capital de la Cultura Catalana, pero tenemos que continuar mostrando que para Salou la cultura y el patrimonio es muy importante” y, por extensión, “también para Catalunya y para España”.

En esta línea ha anunciado que en otoño se presentará una obra que está elaborando la Universitat Rovira i Virgili (URV) para dar a conocer la riqueza patrimonial de Salou, que se remonta al neolítico, puesto que se han encontrado restos de asentamientos de esta época cuando se hacían las obras de la nueva estación de tren, recientemente abierta.

En definitiva, la cultura y el arte son herramientas de transformación de Salou, según ha reiterado el alcalde, que ha remarcado que la “Torre Vella es arte y cultura, que es lo que también es el pueblo de Salou”.


Torre Vella, faro de cultura

El acto de reapertura de la Torre Vella ha llenado la plaza de acceso a los edificios para escuchar el historiador Pedro Otiña, que ha hecho un repaso rápido de la historia de la Torre Vella y del porqué de su construcción.

También ha hablado Raquel Medina, comisaria de la exposición “Cuixart, alquimia y poética de la materia, que ha dicho que la muestra incluye obras hechas por el artista a lo largo de su vida, donde se puede apreciar su evolución y su investigación constante de nuevas formas de expresión artística.

En su turno, la concejal de Cultura, Julia Gómez, ha remarcado que “la Torre Vella se proyecta como un faro de cultura” para Salou, y ha destacado que el Museo del Esmalte que acoge es uno de los únicos 3 que hay en Europa, de forma que se refuerza el papel de la equipación como centro cultural de primer orden.

Por último, el director de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat en Tarragona, Ricard Ibarra, ha felicitado al municipio de Salou, porque “hace honor a capitalidad de la Cultura Catalana” que ostenta este año, y porque “hace muchos esfuerzos para potenciar su patrimonio cultural”. En este sentido ha alabado la Torre Vella porque “es un espacio muy vivo y un centro cultura de primer nivel, y esto no se hace solo”, ha dicho, puesto que “trabajar el patrimonio quiere decir invertir en rehabilitación y recuperación”. En este sentido, ha expresado que la “Generalitat ha ayudado y continuará haciéndolo, dando todo el apoyo que convenga en el Ayuntamiento”, y ha felicitado el municipio por el trabajo hecho.

El descubrimiento de una placa conmemorativa, la visita al Museo del Esmalte y a la exposición de Cuixart, y un concierto de violonchelo a cargo del músico Jorge Sierra, en homenaje a Pau Casals, han puesto el punto y final al acto y han abierto la nueva etapa de centro cultural de la Torre Vella de Salou.



Etiquetas: torre vella, cultura, arte
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO
* Nombre y Apellidos * Consulta
Teléfono
* Correo Electrónico
*Acepto las Condiciones de Uso
*
Volver
Reserva de hoteles
+ Tarragona.net