Tarragona · Salou · Cambrils · Reus · La Pineda Playa Español Català English
Tarragona.net
Ocio, turismo y fin de semana
Hoteles y Aparthoteles Hoteles y Aparthoteles
Apartamentos, cámpings y otros Apartamentos, cámpings y otros
Playas y playas nudistas Playas y playas nudistas

Tarragona / Noticias / Cultura

El Centre de Estudis Salouencs renace para recuperar la historia de Salou

Presentación del Centre d'Estudis Salouencs



Salou. Costa Dorada. 30 octubre 2025. Coincidiendo con la Fiesta Mayor del 30 de Octubre, cumpleaños de la Segregación, la Sala Europa del Teatre Auditori de Salou (TAS) ha acogido la presentación del Centre d'Estudis Salouencs, una entidad fundada en 1990 que ha renacido este 2025 en el marco de Salou Capital de la Cultura Catalana.

Ante una sala llena, el historiador Pedro Otiña ha repasado el web de la entidad y los documentos escritos e imágenes que se pueden consultar sobre el yacimiento romano de Barenys, las fortificaciones de Salou, el Casal, el fútbol, carabineros y guardias civiles, la cena del calamar, videos sobre Salou, incluido el NO-DO, y los cines de Salou.

También se se ha expuesto la voluntad del Centre d'Estudis de promover la investigación sobre la historia de Salou, así como la edición de estudios. Igualmente, en el web se pueden consultar estudios publicados sobre Salou o publicaciones ya desaparecidas. Por último, también hay una sección que enlaza con blogs amigos que tratan sobre el pasado de Salou.

El plato fuerte de la presentación, sin embargo, han sido los 3 videos que se han proyectado y que ha presentado otro de los impulsores del Centre d'Estudis Salouencs, Joan Sardiña.

Han  sido 3 videos cortos pero significativos y que han levantado rumor de comentarios entre los asistentes. El primer video recogía los premios otorgados en la primera cena de la característica Fiesta del Calamar de Salou, que este año cumple 50 años.

El segundo video rememora las primeras carrozas, disfraces y guerra de papel que se hizo en la Fiesta Mayor de Invierno de 1977. Un desfile que acabó por la noche con luz, música, láser y la “guerra” de papel (no se podía decir confeti porque era papel de diario roto a golpe de hacha). Una fiesta que ha acabado siendo el Coso Blanco, una fiesta única y genuinamente salouense.

Último video visualizado ha sido la grabación de la playa y de la Casa de Baños que había el 1929, en imágenes grabadas por una familia de Reus.

Los miembros del Centre d'Estudis han agradecido las fotografías, imágenes y documentación cedida por familias de Salou para preservar este patrimonio, y para ponerlo al alcance de todo el mundo que lo quiera conocer. A la vez, han interpelado los asistentes para que cedan material que pueden tener en casa y para adherirse a la entidad para colaborar.

En este sentido, Joan Sardiña, ha recordado que los presentes “todos somos nietos y bisnietos de gente de antes, los que iniciaron el Centro de Estudios”.

Por su parte, el alcalde de Salou, Pere Granados, ha felicitado los impulsores de la recuperación del Centre d'Estudis Salouencs, y ha expresado también el agradecimiento a las personas que han cedido imágenes y documentos que hablan de la historia de Salou a través de la vida cotidiana. En este sentido ha dejado claro que “este acto marcará un antes y uno después en el conocimiento de la historia, las tradiciones y la identidad de Salou”.

Granados también ha pedido una aplauso en recuerdo de las personas que salían al video de primera cena del calamar, y que “ya no están entre nosotros”.

El alcalde ha repasado el legado histórico de Salou desde los restos neolíticos encontrados en el entorno de la estación de tren mientras se hacían las obras, pasando por los restos de Cal·lípolis, los de Barenys, la Carta de Población de 1194, la salida de Jaime I de Salou para conquistar Mallorca, el desarrollo turístico y la Segregación el 30 de octubre de 1989.

Por todo esto, Granados ha reivindicado un sentimiento “de orgullo, y sacar pecho y que nadie haga ver que este pueblo se un desastre porque es mentira. Somos un pueblo rico y diverso, y si trabajamos unidos, como hasta ahora, somos imparables”, ha dicho.

Por último, el alcalde ha expresado el agradecimiento del Ayuntamiento al Centre d'Estudis Salouencs por “mirar atrás con respeto y al futuro con ambición y con confianza”, y ha deseado “una larga y fructífera trayectoria” a la entidad.



Etiquetas: centre d'estudis salouencs, historia
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO
* Nombre y Apellidos * Consulta
Teléfono
* Correo Electrónico
*Acepto las Condiciones de Uso
*
Volver
Reserva de hoteles
+ Tarragona.net